El origen del nombre "Baleares" no es griego sino púnico, y proviene del plural "ba' lé yaroh". El substantivo "ba' lé" significa "los que ejercitan el oficio de" y actúa como sujeto del verbo "yaroh" que significa "tirar piedras".
El significado final sería algo así como "los maestros del lanzamiento”
[...] aux Baléares déjà, surtout à Majorque, quand je l’avais traversée au printemps (pleine de plantes et de fleurs), j’avais éprouvé la même correspondance et la même émotion. La voix qui me parlait, attirante, autour de Grignan, était une voix méditerranéenne : et pourtant, quand je marchais dans ces terres, j’étais fort peu soucieux de culture, de pensée, et sans aucune envie de me choisir une quelconque patrie.
Philippe Jaccottet
1925-2021
![](https://static.wixstatic.com/media/8b74fa_6c73bcaf0e2f4da3afc8492dc09ad042~mv2.png/v1/fill/w_565,h_447,al_c,q_85,enc_auto/8b74fa_6c73bcaf0e2f4da3afc8492dc09ad042~mv2.png)
Erwin Hubert
Palma de Mallorca 1921
La Catedral
Las olas de rodillas
los músculos del viento
las torres verticales como goitos [sic]
la catedral colgada de un lucero
la catedral que es una inmensa parva
con espigas de rezos
Lejos
Lejos
los mástiles hilvanan horizontes
y en las playas ingenuas
las olas nuevas cantan los maitines
La catedral es un avión de piedra
que puja por romper las mil amarras
que lo encarcelan
la catedral sonora como un aplauso
o como un beso.
Jorge Luís Borges
publicado en la revista Baleares 1921
![](https://static.wixstatic.com/media/8b74fa_ce7a043f467141cf9bda7a273f15430c~mv2.png/v1/fill/w_604,h_406,al_c,q_85,enc_auto/8b74fa_ce7a043f467141cf9bda7a273f15430c~mv2.png)
![](https://static.wixstatic.com/media/8b74fa_194755d776d2498b8e6cc367c0225b4f~mv2.png/v1/fill/w_700,h_806,al_c,q_90,enc_auto/8b74fa_194755d776d2498b8e6cc367c0225b4f~mv2.png)
La revista Baleares en publica el text íntegre en el número del 15 de febrero de 1921.
Mallorca II, Op. 44
Noche en la bahía de Palma
Joaquín Turina
Adam Zagajewski (1945-2021), en su estancia en Mallorca, como primer invitado por el Pen Català al programa de reflexión y debate sobre cultura literaria y turismo denominado Habitación 2016, decía:
«Los poetas no escriben en los mejores hoteles de Europa, esto es un experimento para ver si un poeta puede vivir este nivel de vida, se trata de un capítulo de mi vida que es nuevo», ironizaba.
“Todavía es demasiado pronto para hablar de lo que es Mallorca ahora mismo”, nos dice Zagajewski, quien confiesa que sus primeros días en la ciudad balear han sido de asentamiento, días en los que todavía no ha podido escribir nada acerca de la Mallorca que lo hospeda. “Por ahora, estoy continuando un trabajo que ya había iniciado”, afirma y, si bien insistimos preguntándole si este trabajo tiene que ver con Mallorca y con el turismo, el poeta se muestra esquivo: “El escritor no es señor total de sus obras. Nunca sabe exactamente a dónde le terminará por conducir el texto en el que trabaja”. (...)
Zagajewski confiesa tener un sentimiento ambivalente ante el turismo, no sólo porque él mismo se reconoce, a veces, como turista, sino porque le resulta interesante, casi desde un lado estético-antropológico, (...). El poeta observa estos modos diferentes, casi opuestos, de practicar el espacio, los observa sin desdén –“tendemos a pensar en el turista como una expresión de la cultura de masas, pero ¿por qué dar por sentado que todos los turistas no aprecian y no aprovechan intelectual y personalmente todo lo que aprehenden?”
Mallorca, septiembre 2016
Comments