MAGA
Persona singularmente capacitada para el éxito en una actividad determinada,
que permiten que se haga realidad lo imposible...
“A mí aquí no me ha mandado venir nadie, me he mandado yo venir”
Emilia Pardo Bazan
LA MAGA PRIMAVERA
![](https://static.wixstatic.com/media/8b74fa_072c4b35f72449fb9fb8ab8e5ff50391~mv2.png/v1/fill/w_289,h_275,al_c,q_85,enc_auto/8b74fa_072c4b35f72449fb9fb8ab8e5ff50391~mv2.png)
Me tocó en la frente con su varita;
desperté y contemplé un espectáculo digno de ser cantado por millonésima vez,
después de tanto como ya lo han ensalzado los poetas.
Era el deshielo...
![](https://static.wixstatic.com/media/8b74fa_f261805e67c84d328e89f76cbe533e42~mv2.png/v1/fill/w_601,h_400,al_c,q_85,enc_auto/8b74fa_f261805e67c84d328e89f76cbe533e42~mv2.png)
En los jardines, las lilas hasta entonces sentidas y forzadas en el invernáculo, aspiraban con deleite olas de perfumes que él mecía en sus alas vibradoras. Las primeras rosas entre abrían su apretado capullo, y los crasos jacintos hacían sobre los cuadros el efecto de una decoración de frágil porcelana de Sajonia. Hubo un instante en que el aire fue más tibio y el sol más claro y dorado, y entonces vi una mariposa, que aleteando y como por juego, se posó en una mata de salvia rojiza; y me pareció, con sus alas de esmalte policromo, la Iris, la mensajera enviada por el cielo para decirnos que la naturaleza había resucitado.
¡Qué de júbilo, qué de rumores y de músicas invisibles en todas partes! .
...aquello era una fiesta universal, una fiesta en que tomaba parte la creación entera. Mirando hacia arriba noté que hasta las estrellas brillaban de un modo más dulce, y que el girar de las constelaciones tenía la majestad melodiosa de un himno órfico.
Sin embargo, en medio de tanto regocijo, yo descubría el renacimiento de la humanidad. La PRIMAVERA, que alegra los bosques, los jardines, las montañas, el mar y el cielo, debía también inundar de gozo los mundos interiores y desconocidos de nuestro corazón.
Mientras discurría en esto, he aquí que a la puerta de una cabaña veo aparecerse una mocita como de diez y seis años, de corto zagalejo y descalzos pies, con una cántara de barro que sin duda iba a llenar de agua a la fuente vecina.
Salió pisando alegremente la fresca yerba, y se tendió en el florido y recóndito senderillo que conduce al manantial. De allí a poco, volvió por el mismo caminito, pero ya no venía sola: acompañábala un mocetón atezado y robusto, muy obsequioso a su rústica manera, y en cuya morena cara resplandecía un entusiasmo varonil.
El brazo de él rodeaba el talle de ella, que, encendida en rubor, bajaba los ojos al suelo; pero una involuntaria sonrisa entreabría sus labios de rubí. Andaban despacio, embriagados, y el agua de la cántara, que la moza inclinaba sin querer, se vertía gota a gota, humedeciendo la tierra.
También la humanidad, como la naturaleza, resucita al conjuro de la maga, pensé, absorta en un realizado ensueño.
Y cuando la idea de esta resurrección me sonreía como una promesa de ventura, se evaporaron las visiones, y sólo vi el calendario suspendido en la pared.
Señalaba la fecha del 21 de Marzo, pero lo que en aquel instante distinguí mejor, por los trazos de tinta roja, fue la cifra del año en que vivimos. ¡Año todo él de invierno, del invierno de mi existencia! ¿Por qué me había causado tamaño alborozo el que la PRIMAVERA renaciese? Para mí no existía la maga.
Más infeliz cien veces que los seres inanimados, el hombre sólo dispone de un breve periodo en que sentir el influjo primaveral, y después ya no hay para él más que eternas noches y días brumosos y glaciales.
EMILIA PARDO BAZAN
1851 - 1921
![](https://static.wixstatic.com/media/8b74fa_61a17a35134f48f9b896cc69acd1734c~mv2.png/v1/fill/w_222,h_225,al_c,q_85,enc_auto/8b74fa_61a17a35134f48f9b896cc69acd1734c~mv2.png)
Levanta tus manos y camina
sonríe de frente al viento,
el mundo es tu recinto colmado
de luz y serpentina
“Una fábula más”
Herman Hesse
Premio Nobel
1946
«Cual ruiseñor canta en libertad»
"El pájaro azul" (1921)
Rafael Millán
Σχόλια