“Cada vez que me enfermo me hago más sabio, cuando muera seré un genio”
Michael Corleone
“MAFIA? WHAT IS MAFIA ?”
En la PRIMAVERA de 1970, en una Gala presentada por Frank Sinatra, y que contó con miembros honorarios como: Nelson Rockefeller, Dich Cavett, Mario Biaggi y Frank Sinatra;
un hombre llamado Joe Colombo, jefe de una de las “Cinco
familias” de la Cosa Nostra en Nueva York, comenzó un movimiento llamado
“The Italian-American Civils Rights League”
Buscaba acabar con los estereotipos de los italoamericanos en todas sus expresiones.
Cuando un reportero le preguntó si era un jefe de la mafia, él contestó:
MAFIA ?
WHAT IS MAFIA ?
No hay ninguna mafia.
¿Que si yo soy cabeza de una familia?
Sí.
Mi esposa, mis cuatros hijos y mi hija.
Esa es mi familia
Decía Coppola :
“Estados Unidos y la Mafia tienen sus manos manchadas de sangre por si fuera necesario
proteger su fuerza y sus intereses.”
Dijo una llamada anónima a Robert Evans :
"Haz caso del consejo. No queremos romperte la cara ni herir a tu recién nacido. Sal inmediatamente de la ciudad. No hagas la película sobre La Familia. ¿Entiendes?"
![](https://static.wixstatic.com/media/8b74fa_c198980bb118461eb337cb4c60a65125~mv2.jpeg/v1/fill/w_192,h_262,al_c,q_80,enc_auto/8b74fa_c198980bb118461eb337cb4c60a65125~mv2.jpeg)
Mario Puzo por Jan Op de Beeck
Una mañana del 18 de mayo de 1969, MARIO PUZO compró el periódico para comprobar lo que un amigo ya le había adelantado por teléfono: nueve semanas después de su publicación, su novela EL PADRINO estaba en el primer puesto de la Bestseller List de The New York Times.
MARIO PUZO cuenta que EL PADRINO se alimenta de las historias que su madre le fue contando desde su infancia.
«Eran de mi madre la sabiduría de Vito Corleone, su rudeza y su inconquistable amor por la familia y por la vida. A través de los personajes de El Padrino oigo las voces de mis hermanas y hermanos, tolerantes todos ellos con las debilidades humanas. Lo sé ahora, sin Lucía Santa, no habría escrito El Padrino».
“Ninguna atmósfera podía conducir a la razón pura mejor que el dinero”
Le inspiran mafiosos como Antonio Spavone que dijo a un periódico :
"Si los sicilianos habían enseñado a estar mudos y en silencio, los napolitanos habían hecho entender al mundo cómo hay que comportarse cuando se manda; habían hecho entender con un gesto que mandar es mejor que joder."
Gay Talese, amigo de Puzo, que ya había escrito cosas sobre la mafia dijo:
“Si le sacamos los asesinatos, lo que tenemos es una historia muy concreta de como las familias italoamericanas se asimilaron a la cultura de los Estados Unidos”.
![](https://static.wixstatic.com/media/8b74fa_275a85b2a1424647a8e985f2249daa92~mv2.jpeg/v1/fill/w_166,h_303,al_c,q_80,enc_auto/8b74fa_275a85b2a1424647a8e985f2249daa92~mv2.jpeg)
En el cine, decían "Las películas sobre la mafia no funcionan en el mercado”. Pero Evans, el productor, quería sacar adelante el proyecto, con algunas condiciones:
"Tiene que sentirse el olor a spaghetti", sostenía.
Robert Evans, recibió una llamada anónima:
"Haz caso del consejo.
No queremos romperte la cara ni herir a tu recién nacido.
Sal inmediatamente de la ciudad.
No hagas la película sobre La Familia.
¿Entiendes?"
Cuando Coppola leyó EL PADRINO, le pareció una porquería y mientras le insistían para que aceptara escribir el guión y dirigir la película, gritaba :
¡YO QUIERO HACER CINE!
**
![](https://static.wixstatic.com/media/8b74fa_287508092a6745c9b9203ef9d95ce425~mv2.png/v1/fill/w_621,h_380,al_c,q_85,enc_auto/8b74fa_287508092a6745c9b9203ef9d95ce425~mv2.png)
**
“Padrino, quédate junto a mí y ayúdame a encontrarme con la muerte.
Quizás si te ve junto a mi lado se asuste y me deje en paz.”
Genco Abbandando
“El hombre acepta la muerte pero no la hora de su muerte.
Morir cuando sea, salvo cuando haya que morir.”
Emil Cioran
“Don Vito Corleone en su primera aparición en sociedad
después de haber asesinado a su hijo:
Todos podemos contar historia tristes. Yo no pienso hacerlo”
El Padrino, Mario Puzo
1920 - 1999
EN EL JARDÍN DEL REPOSO
Emil Cioran
1911 - 1995
“Toda lucidez es la consecuencia de una pérdida”
“No reducirse a una obra; solo hay que decir algo que pueda susurrarse al oído
de un borracho o un moribundo”
De nada vale decir: la muerte es lo mejor que la Naturaleza encontró para contentar a todo el mundo. Con cada uno de nosotros todo se desvanece, todo cesa para siempre.
¡Qué ventaja, qué abuso! Sin el menor esfuerzo por nuestra parte disponemos del universo, lo arrastramos en nuestra desaparición. Decididamente morir es lo inmoral..
Cuando uno ha agotado el interés que tenía por la muerte, y da por concluido el asunto,
retrocede hasta el nacimiento, y se dispone a afrontar un abismo, también inagotable...
**
Se puede soportar cualquier verdad, por muy destructiva que sea, a condición de que sea tal, que lleve en sí tanta vitalidad como la esperanza a la que ha sustituido.
**
El paraíso no era un lugar soportable,
de lo contrario el primer hombre se hubiera adaptado a él.
Este mundo tampoco lo es,
ya que en él se añora el paraíso o se da otro por seguro.
¿Qué hacer? ¿Dónde ir?
No hagamos nada, no vayamos a ningún sitio, así, sin más.
**
La PRIMAVERA como cualquier comienzo es
una deficiencia de eternidad.
Y los que mueren en su transcurso,
son los únicos puentes hacia lo absoluto.
Cuando todo florece, a los mortales,
les entra un voluptuoso placer por la soledad,
para salvar la envoltura metafísica de la PRIMAVERA.
Al fin fue el crepúsculo.
“El ocaso del pensamiento”
-----------
LE CIMETIÈRE
Ici sera ma tombe, et pas ailleurs, sous ces trois arbres.
J’en cueille les premières feuilles du printemps
Entre un socle de granit et une colonne de marbre.
J’en cueille les premières feuilles du printemps,
Mais d’autres feuilles se nourriront de l’heureuse pourriture
De ce corps qui vivra, s’il le peut, cent mille ans.
Mais d’autres feuilles se nourriront de l’heureuse pourriture,
Mais d’autres feuilles se noirciront
Sous la plume de ceux qui content leurs aventures.
Mais d’autres feuilles se noirciront
D’une encre plus liquide que le sang et l’eau des fontaines :
Testaments non observés, paroles perdues au-delà des monts.
D’une encre plus liquide que le sang et l’eau des fontaines
Puis-je défendre ma mémoire contre l’oubli
Comme une seiche qui s’enfuit à perdre sang, à perdre haleine ?
Puis-je défendre ma mémoire contre l’oubli ?
Robert Desnos
1900 - 1945
Nino Rota
Commentaires