top of page

L’ARBRE C’EST LE TEMPS RENDU VISIBLE

Foto del escritor: デイジーデイジー

L’arbre fait voir son temps


Paul Valery

1871 - 1945



DECIDME CÓMO ES UN ÁRBOL


Decidme cómo es un árbol,

contadme el canto de un río

cuando se cubre de pájaros,

habladme del mar,

habladme del olor ancho del campo

de las estrellas, del aire

recítame un horizonte sin cerradura

y sin llave como la choza de un pobre

decidme como es el beso de una mujer

dadme el nombre del amor

no lo recuerdo

Aún las noches se perfuman de enamorados

que tiemblan de pasión bajo la luna

o sólo queda esta fosa?

la luz de una cerradura

y la canción de mi rosa

22 años, ya olvidé

la dimensión de las cosas, su olor, su aroma

escribo a tientas el mar,

el campo, el bosque, digo bosque

y he perdido la geometría del árbol.

Hablo por hablar asuntos

que los años me olvidaron,

no puedo seguir

escucho los pasos del funcionario.


Marcos Ana

1920 - 2016


Lectura del poema "Decidme cómo es un árbol"


***


- LXXXIX -


Como teniendo en tierra bien echadas

las raíces un árbol se sostiene,

y como del humor que de ellas tiene

las ramas son criadas y guardadas;


como si le serán todas cortadas,

no por eso se seca o se detiene,

antes torna a brotar y a mostrar viene

otras en su lugar luego criadas;


así de mi esperar siendo cortado,

por la mano cruel de algún desvío,

con las ramas el fruto deseado,


de la raíz que está en el alma envío

humor a la esperanza, y, de obstinado,

con nuevas ramas a esperar porfío


Gutierrez Cetina

1520 - 1557


***


¿Conoces a los hijos de Minerva?; al principio eligieron

el olivo por predilecto, ¿les conoces?

Aun vive, aún impera el alma

de Atenas, la divina, tranquila entre los hombres,


hoy que el jardín de Platón ya no verdea

junto al viejo río, y algún hombre pobre

ara las cenizas de los héroes, y tímido

el pájaro de la noche se lamenta en las columnas.


¡Oh bosque sagrado!, ¡oh Atica!, ¿t alcanzó

El también con su terrible rayo, tan pronto?

Y volaron allá, hacia el éter,

desatadas, las llamas que te vivificaban?


Pero como la PRIMAVERA, el genio marcha

de país en país.


Hölderlin

1770 - 1843


***


EL OLIVO


Cuernos del infierno, en el olivo expirados:

¿Soplaron aire por su corazón que se vació y gritó?

¿No durmió dulce sobre nosotros y estábamos abrazados?

¿Lo bendices tú y los apagamos los dos?


Una vez las tinieblas frecuentamos festivos

vino hasta nosotros un abismo y cantó

Ahora que lo rodearon cuernos enteleridos

tiembla en la ladera y adormecer nos dejó.


¿Podemos, cuando comiencen los incendios,

olivo caminero, lúcidos hasta tí trepar?

¿Para que en tus ramas, dulces, en delirio,

en el fuego , el gigante, podamos estar?




“PRIMAVERA: árboles volando hasta sus pájaros”

“En el aire, allí queda tu raíz, allí, en el aire”


Paul Celan

1920 - 1970


***


Un pensamiento con altura de árbol aferra el son de la luz:

todavía hay canciones que cantar más allá de los hombres


Hacia una sabiduría vegetal:

abjuraría todos mis temores por la sonrisa de un árbol


Cioran

1911 - 1995


***


COMO ÁRBOLES


Quién hubiera dicho

que estos poemas de otros

iban a ser míos

después de todo hay hombres que no fui

y sin embargo quise ser

sino por una vida

al menos por un rato

o por un parpadeo

en cambio hay hombres que fui

y ya no soy ni puedo ser

y esto no siempre es un avance

a veces es una tristeza

Hay deseos profundos y nonatos

que porlongué como coordenadas

hay fantasías que prometí

y desgraciadamente no he cumplido

y otras que cumplí sin prometérselas…


Mario Benedetti

1920 - 2009


***


UN ÁRBOL EN EL ENREJADO


¡Pobre árbol! - en tu pared fría

bien atado, te quedas ahí triste

casi no sientes el zephyr, el que tiene un dulce escalofrío

en las hojas de los árboles libres

y se apresuró a pasar el tuyo fácilmente.

¡Oh! ¡Tu vista está cerca de mí!

e imaginativas imágenes

posa con su magia fugaz

una figura humana rápidamente para mí

el, para siempre del sentido libre

lejos de la naturaleza, un impulso extraño

también cómo te forzó a adoptar formas rígidas.


Sophie Mereau

1770 - 1806


***


LAS PALMERAS


Las palmeras crecen en el jardín donde

han enterrado al invierno. La sombra

de los Pirineos tiembla en el horizonte.

Todo puede llegar a suceder.

Edificios polvorientos, ventanas cerradas.

Por la tarde cantan embriagantes tordos

escondidos en las ramas de paulownia

y del este la noche se despliega en las calles

como una Legión Extranjera.


Adam Zagajewski

1945

***


EL SECRET DE LES FULLES


La figuera de l’hort

no s’equivoca a la PRIMAVERA:

sempre fa les mateixes fulles,

i no es pensa ésser mai una morera

o una perera o un taronger.

Per qué, això ?

Aquest és precisament, el secret

de totes les Botàniques.


Joan Perucho

1920 - 2003


Avenida de olivos

1920

Henri Matisse


***


Eso dicen

que al cabo de diez años

todo ha cambiado

allá


dicen que la avenida está sin árboles

y no soy yo para ponerlo en duda

¿acaso yo no estoy sin árboles


y sin memoria de esos árboles

que según dicen

ya no están?


Mario Benedetti

1920 - 2009


“Rêverie”

Henri Vieuxtemps

1820 - 1881



0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo
TIFFANY’S

TIFFANY’S

Yorumlar


Formulario de inscripcion para seguir la PRIMAVERA

©2020 par Primavera. Créé avec Wix.com

bottom of page