top of page

A Hemingway

Did you ever see Piedmontese hills? They are brown, yellow and dusty, sometimes

«green»… You’ld like them.

Yours C.P.

El Oficio de vivir 

Cesare Pavese



L'altra banda de la serra

té un encís que no he dit mai

- per la joia que m'espera

cada pi em dóna la má.

Salva Papeseit

1894-1924


Estando

bajo este pino

soy una gota de rocío.

Takahama Kyoshi 

1874-1959



Les pins, tous les résineux, sont des arbres sociaux.

C'est un fait. 


Henri Michaux

1899-1984



I pini del Gianicolo 

1924



El aire se estremece: 

Los pinos del Gianicolo pueden verse delineados por la clara luz de la luna llena.

Un ruiseñor canta.

Ottorino Respighi


Kennst du das Land, wo die Zitronen blühn?

                                      

¿Conoces el país del limonero en flor,

Donde entre oscuras hojas refulgen las naranjas

De oro, y un suave viento sopla del cielo azul,

Inmóvil se alza el mirto, y, en lo alto, el laurel?

¿Lo conoces de veras? Allí, allí

Querría huir contigo, amado mío

Mignon

Goethe


“Byron es, sin contradicción posible, el mayor talento poético del siglo.

Además, Byron, no es ni antiguo ni romántico: es como el día de hoy, presente actual”.

Goethe

1749-1832


 Connais-tu le pays

Mignon

Ambroise Thomas 

Giuseppe di Stefano- Giulietta Simionato

México 1949


«El gran objeto de la vida es la sensación. Sentir que existimos, aunque sea en el dolor. Es este «vacío insaciable» el que nos empuja al juego, a la guerra, a los viajes, a todo tipo de actividades desordenadas, pero intensamente sentidas, cuyo atractivo principal es la agitación inseparable de su realización».


1824 de Jean Bruno Gassies


… Vuelve a rayar la Aurora, con su fresco rocío y su aliento embalsamado y sus purpúreas mejillas, disipando risueña las nubes y radiando luz y vida, como si la tierra no encerrase en su seno ni una sola tumba. Ya podemos seguir el curso de nuestra existencia: y así puedo yo, ¡hermoso Lemán!, encontrar en tus riberas lugar y alimento para mis meditaciones…

Childe Harold

Lord Byron


Aleksei Bogoliubov 

1824-1896


Laberinto de puentes y callejas

que se entrelazan una y mil veces

¿Cómo osaré en su enredo introducirme?

¿Cómo desentrañar su gran misterio?

 

Subiendo por la torre de San Marcos

encuentra la mirada campo libre

y de las maravillas que me envuelven

surge la imagen, se apartan los muros.

 

Saludo allá al azul, al océano

y a los Alpes aquí, que en larga arcada

se miran en las islas lagunosas.

 

¡Mirad a dónde vino un pueblo fuerte

que construyó palacios y su templo

con armazón de roble entre las olas!

August von Platen

1824



Le pregunté qué significaba frangitur (Splendet dum frangitur)

que encabeza la segunda parte de Las semanas del jardín: 

«Splendet dum frangitur significa «Resplandece mientras muere»;

 es el lema de un escudo veneciano, que mi padre incluye en un cuento suyo».

 «¿Es un lema muy viscontiniano, no?, le dije. 

Respondió con una sonrisa.

 Asociar ese lema con Venecia, con Visconti, con Dirk Bogarde, con Bearn es inevitable.

Ferlosio ponía como imagen visual del lema, la esplendorosa finitud de la pompa que el vidriero sopla y sopla ...

Las semanas del jardín 1974

 Sanchez Ferlosio


Venezia: I. Sopra l'acqua indormenzada

Reynaldo Hahn


Ode on Venice

Lord Byron

1788-1824


To Jeanette



Still life with attributes of the arts  1724

 Jean-Baptiste-Siméon Chardin


Harriet Meserole

Vogue Cover 1924


Adelina de paseo

La mar no tiene naranjas.

ni Sevilla tiene amor.

Morena, qué luz de fuego.

Préstame tu quitasol.


Me pondrá la cara verde,

zumo de lima y limón,

tus palabras, pececillos,

nadarán alrededor.


La mar no tiene naranjas.

Ay, amor.

¡Ni Sevilla tiene amor!


1924

Federico Garcia Lorca


An Even-song

Stood SPRING with fluttering breast,

And like a butterfly upon a flower,

Spreading and closing with delight’s excess,

A-sudden fann’d and shut her tinted wings.

In the SPRING twilight, in the colour’d twilight,

Ere Hesper, eldest child of Night, run forth

Sydney Thompson Dobell 


'Pan amor y Andalucía'

Vittorio de Sica 

1901-1974


DOÑA PRIMAVERA


Doña Primavera

viste que es primor,

viste en limonero

y

en naranjo en flor.

Lleva por sandalias

unas anchas hojas,

y por caravanas

unas fucsias rojas.

Salid a encontrarla

por esos caminos.

¡Va loca de soles

y

loca de trinos!

Doña Primavera,

de aliento fecundo,

se ríe de todas

las penas del mundo . . .

No cree al que le hable

de las vidas ruines.

¿Cómo va a toparlas

entre los jazmines?


¿Cómo va a encontrarlas

junto de las fuentes

de espejos dorados

y

cantos ardientes?

De la tierra enferma

en las pardas grietas,

enciende rosales

de rojas piruetas.

Pone sus encajes,

prende sus verduras,

en la piedra triste

de las sepulturas . . .

Doña Primavera

de manos gloriosas,

haz que por la vida

derramemos rosas:

Rosas de alegría,

rosas de perdón,

rosas de cariño,

y

de exultación

Ternura


1924

Gabriela Mistral


Spain

1924

Isham Jones 

 

At The Grave Of A Spanish Friend

Here lies who of two mighty realms was free;

The English-Spaniard, who lived England's good

With such a Spain of splendour in the blood

As, flaming through our cold utility,

Fired the north oak to the Hesperian tree,

And flower'd and fruited the unyielding wood

That stems the storms and seas. Equal he stood

Between us, and so fell. Twice happy he

On earth: and surely in new Paradise,

Ere we have learn'd the phrase of those abodes,

Twice happy he whom earthly use has given,

Of all the tongues our long confusion tries,

That noblest twain wherein the listening gods

Patient discern the primal speech of Heaven.


Sydney Thompson Dobell 

1824-1874

Accueil: Blog2

Formulario de inscripcion para seguir la PRIMAVERA

©2020 par Primavera. Créé avec Wix.com

bottom of page