top of page

LA RUINA

Foto del escritor: デイジーデイジー

LA DIOSA DEL BOSQUE


¡Oh si bajo estos árboles frondosos

se mostrase la célica hermosura

que vi algún día de inmortal dulzura

este bosque bañar!.

Del cielo tú benéfico descenso

sin duda ha sido, lúcida belleza;

deja, pues, Diosa, que mi grato incienso

arda sobre tu altar.

Que no es amor mi tímido alborozo,

y me acobarda el rígido escarmiento

que ¡oh Piritoo! condenó su intento,

y tu intento, Ixión.

Lejos de mi sacrílega osadía;

bástame que con plácido semblante

aceptes, Diosa, en tus altares, pía,

mi ardiente adoración.

Mi adoración y el cántico de gloriaque de mí el Pindo atónito ya espera;

baja tú a oírme de la sacra esfera,

¡oh, radiante deidad!

Y tu mirar más nítido y süave

he de cantar que fúlgido lucero;

y el limpio encanto que infundirle sabe

tu dulce majestad.

De pureza jactándose Natura,

te ha formado del cándido rocío

que sobre el nardo al apuntar de estío

la aurora derramó

Y excelsamente lánguida retrata

el rosicler pacífico de Mayo

tu alma: Favonio su frescura grata,

a tu hablar trasladó

¡Oh, imagen perfectísima del orden

que liga en lazos fáciles el mundo,

sólo en los brazos de la paz fecundo,

sólo amable en la paz!

En vano con espléndido aparato

finge el arte solícito grandezas;

Natura vence con sencillo ornatotan altivo disfraz.

Monarcas que los pérsicos tesoros

ostentáis con magnífica porfía,

copiad el brillo de un sereno día

sobre el azul del mar.

O copie estudio de émula hermosura

de mi deidad el mágico descuido;

antes veremos la estrellada altura

los hombres escalar.

Tú, mi verso, en magnánimo ardimiento

ya las alas del céfiro recibe,

y al pecho ilustre en que tu numen vive

vuela, vuela, veloz;

y en los erguidos álamos ufana

penda siempre está cítara aunque nueva

que ya a sus ecos hermosura humana

no ha de ensalzar mi voz.


Manuel María de Arjona y Cubas

12 de junio de 1771

25 de julio de 1820


En 1796 escribió A la exaltación del EXCMO.

Antonio Despuig y Dameto a la Iglesia de Sevilla



LA RUINA COMO POÉTICA DE LO SUBLIME


Los viajeros del Grand Tour [un itinerario popular entre los jóvenes europeos, con cierto nivel adquisitivo, durante los siglos XVIII-XIX que consistía en un viaje formativo e intelectual por Francia e Italia], polacos, británicos, alemanes , franceses o españoles demandaban su obra.



Las ruinas de Roma,

fruto del viaje de Arjona con Despuig


Giovanni Battista Piranesi

1720 - 1778


¿HAY POESÍA EN LAS RUINAS?


Constantemente. La ruina tiene varios niveles de lectura. Por un lado, es testimonio del estado de un edificio en un momento determinado. Pero Piranesi lo cambia de escala, así le añade un valor añadido que lo hace mucho más magnificente, con lo cual, el pasado se convierte en un sueño. Esta es la tragedia de la memoria de la ruina, se carga de poesía, nostalgia y melancolía. Lo hace más evidente con una técnica prodigiosa al agua fuerte, después de Rembrandt, fue el gran maestro en este arte.


Carceri D'invenzione


Piranesi dijo de él mismo


Se cumple ahora el tercer año [...] desde que movido por el mismo noble deseo que atrajo desde las más remotas partes de Europa a los más valerosos hombres de la presente época y de las pasadas para admirar y aprender de esas augustas reliquias que aún subsisten en la antigua majestad y magnificencia romanas, lo más perfecto de la arquitectura, dejé mi tierra natal y me traslade, movido por ese mismo espíritu. a esta reina de las ciudades. No me detendré a referir mi asombro al observar la exactisima perfección de las partes arquitectónicas de los edificios, la rareza o la desmesurada mole de mármoles que en todas partes se encuentran, o esa vasta amplitud de espacio que una vez ocupaban los circos, los foros y los palacios imperiales. Os diré solamente que esas ruinas parlantes llenaron mi espíritu de tales imágenes hastas un extremo que nunca pudieron los dibujos, con todo cuidadosísimos, que de las mismas hizo el inmortal Palladio y que siempre tenía ante la vista.


En 1778, agonizando, Piranesi dijo


El reposo es indigno de un ciudadano de Roma: veamos mis modelos, mis dibujos y mis colores.


GIOVANNI BATTISTA PIRANESI FUE


Architetto , grabador, arqueólogo, investigador, creador de chimeneas y muebles


Giovanni Battista Piranesi

1720 - 1778



III La Fontana de Trevi

IV La Fontana de Villa Medici

Ottorino Respighi


--------------


Eisenstein tituló

Una conferencia “Piranesi o la fluidez de la forma”


Aldous Huxley dijo

“Piranesi sacrifico el presente, el aquí y ahora, para vivir a través de la interioridad”.

“Y que las Carceri eran el origen del arte abstracto y de la interioridad”


En el inmortal

José Luis Borges

“En el fondo de un corredor, un no previsto muro me cerró el paso, una remota luz cayó sobre mí. Alcé los ofuscados ojos: en lo vertiginoso, en lo altísimo, vi un círculo de cielo tan azul que pudo parecerme de púrpura. Unos peldaños de metal escalaban el muro. La fatiga me relajaba, pero subí, sólo deteniéndome a veces para torpemente sollozar de felicidad. Fui divisando capiteles y astrágalos, frontones triangulares y bóvedas, confusas pompas del granito y del mármol. Así me fue deparado ascender de la ciega región de negros laberintos entretejidos a la resplandeciente Ciudad.”


A beneficio de inventario

Marguerite Yourcenar

La imagen de las ruinas no desencadena en Piranesi una amplificación sobre la grandeza y decadencia de los imperios, ni sobre la inestabilidad de los asuntos humanos, sino una meditación sobre la perennidad de las cosas y su lenta usura, sobre la opaca identidad que prosigue en el interior del monumento su larga existencia de piedra. Recíprocamente, la majestad de Roma sobrevive, para él, más en una bóveda rota que en una asociación de ideas con César muerto. El edificio se basta a sí mismo; es a la vez drama y decorado del drama, lugar de un diálogo entre la voluntad humana aun inscrita en esas construcciones, la inerte energía mineral y el irrevocable Tiempo.


0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Comments


Formulario de inscripcion para seguir la PRIMAVERA

©2020 par Primavera. Créé avec Wix.com

bottom of page